Uno de los aspectos a tener en cuenta cuando creamos una web y/o blog es cómo vamos a monetizarlo. Opciones “haberlas, haylas”: venta de productos propios, programas de afiliados, banners, patrocinios, donaciones… Sin embargo, me sorprende que cuando hablamos de publicidad online sólo nos venga a la cabeza Google AdSense. ¿Por qué nadie conoce DoubleClick for Publishers – Small Business si es otra herramienta gratuita de Google?
Quiero creer que es porque la mayoría no quiere complicarse y va a lo fácil: “Me creo la cuenta en AdSense, instalo el plugin en WordPress y coloco los widgets publicitarios donde creo conveniente”. Vale sí, Google AdSense está bien cuando no tienes muchas visitas, pero si tu blog/web tiene mucho tráfico, ¿no te gustaría sacarle chispas?
Éste es uno de esos artículos que escribo con el alma porque me da rabia que nadie sepa qué es eso de ser trafficker, porque sólo se habla de Adwords, de RTB o compra programática y de AdSense, pero Doubleclick también funciona muy bien. Así que hoy quiero explicarte qué eso eso de DFP Small Business y para qué puede servirte.
¿Qué es DoubleClick for Publishers – Small Business?
Es una plataforma gratuita que permite optimizar la administración de anuncios publicados en páginas web, aplicaciones móviles, juegos, sitios web para móviles o una combinación de todos ellos. Digamos que es la versión light de DFP Premium, por la que sí hay que pagar.
¿Qué ventajas tiene?
Permite:
- El tráfico de todas tus campañas desde un mismo lugar
- Una previsión de inventario disponible
- Obtención del máximo rendimiento de tus ingresos
¿Para qué me puede servir DFP Small Business?
En un sitio web en crecimiento publicar anuncios es una importante fuente de ingresos. Aprender a administrar y priorizar las diferentes formas de publicidad puede suponer un gran impulso para el crecimiento de tu negocio.
DFP Small business te ayuda con esa tarea de forma gratuita. Existe una competencia en tiempo real entre Google AdSense, las redes publicitarias y los anuncios que hayas vendido directamente a los anunciantes, lo que garantiza la maximización del valor de la impresión de un anuncio.
Además te permite segmentar como desees:
- Sección de la página web
- Fecha, día de la semana y hora del día
- Frecuencia
- Lugares del mundo
Por ejemplo, puedes decidir que tu banner se publique en tu sección de productos navideños, del 1 al 23 de diciembre, de lunes a viernes, de 9 a 23, impactando únicamente dos veces por usuario y sirviéndose sólo en España.
Asimismo la herramienta de previsiones te informará del número de impresiones disponibles para esa solicitud en concreto, y después será el motor de publicación de DFP quien garantice que esas impresiones se publiquen exactamente como has solicitado.
Suele ocurrir que parte del inventario queda sin vender, y es aquí donde entra en juego AdSense. Al estar integrado con DFP Small Business ayuda a tu web a vender el inventario invendido de forma automatizada.
Por último, DFP también te da la oportunidad de comprobar la publicación de tus anuncios y evaluar los resultados de los mismos a través de la generación de informes detallados. De esta manera podrás realizar un seguimiento del rendimiento, es decir, de las impresiones, de los clicks y de la tasa de clicks.
Aquí te dejo un vídeo muy ilustrativo para que visualices todo lo que te estoy contando:
Diferencias entre Google AdSense y DFP Small Business
Google AdSense muestra anuncios relacionados con el contenido de la web, mientras que DFP Small Business además de mostrar estos anuncios también permite administrar el inventario de tu web vendiendo anuncios de forma directa.
Conceptos a tener en cuenta para entender DFP
- Inventario: espacio publicitario disponible para vender. En el caso de DFP hace referencia a los bloques de anuncios, agrupados éstos a su vez en ubicaciones.
- Etiquetado: la implementación de la etiquetas generadas en DFP en tu sitio web. Permite conectar los bloques de anuncios con el inventario real disponible.
- Tráfico (Entrega): la configuración y gestión de las campañas publicitarias, esto es: los pedidos, las líneas de pedido y las creatividades.
- Previsión: la verificación del inventario que estará disponible a futuro. De esta manera podrás aprovechar todo el inventario así como evitar la sobreventa.
- Informes: se utilizan para realizar un seguimiento de aquellas campañas que estén activas así como para extraer datos de las que ya han finalizado.
- Administrador: es una pestaña que se utiliza de vez en cuando para tareas de administración como crear nuevos usuarios, etiquetas…
¿Cómo se sirven los anuncios de DFP?
Las campañas publicitarias se pueden segmentar en uno o varios bloques de anuncios, es decir, en aquellos espacios de tu web donde quieres publicar anuncios.
Para que esto funcione tendrás que implementar en tu sitio las etiquetas generadas en DFP en forma de HTML o JavaScript, de manera que cuando alguien visite tu página éstas reconozcan el bloque de anuncios y llamen a los anuncios de DFP.
En cada llamada DFP elegirá el mejor anuncio (en esta decisión entra en juego varios factores), lo servirá y registrará una impresión y también un click en el caso de que el usuario pinche sobre el anuncio.
¿Por dónde empiezo?
Si te pica la curiosidad y se te da bien lo de ser autodidacta no te vendrá nada mal empezar con DFP Small Business Academy.
¿Qué puedes aprender?
A generar el inventario:
- ¿Qué se entiende como inventario?
- ¿Cómo defino el inventario de mis anuncios?
- ¿Cómo creo el inventario?
- ¿Qué tipo de etiquetado tengo que elegir?
- ¿Cómo genero etiquetas de bloques de anuncios?
A crear campañas:
- Crear el primer pedido
- Crear tu primera línea de pedido
- Subir creatividades a la campaña
- Aprobar el pedido antes de publicar
Además también hay un canal en Youtube con videos formativos, así como un foro donde puedes compartir todas tus dudas.
Bueno, creo que por hoy es suficiente, tampoco te quiero aturullar con demasiada información. Prefiero que asimiles lo explicado hasta el momento y ya habrá tiempo de profundizar un poquito más en aspectos más concretos de la herramienta.
Eso sí, me encantaría saber así de un primer vistazo qué te parece DFP Small Business, si lo conocías y si tras lo leído lo incluirías en tu lista de quehaceres, si no es a corto a largo plazo. ¿Qué me dices?
- Tutorial DFP SM: Líneas de pedido – Configuración - 10 agosto, 2016
- Tutorial DFP SM: Líneas de pedido - 27 julio, 2016
- Tutorial DFP SM: Pedido y líneas de pedido - 13 julio, 2016
Me encanta el artículo, vamos que me viene que ni pintado. Acabo de iniciarme en este sector y es todo muy nuevo para mi .. de hecho actualmente utilizo DFP para la gestión y optimizacion de campañas de publicidad online. Espero que hagas mas artículos como este, sobretodo de como sacar informes correctos para el seguimiento de las campañas. Estaría genial… ¡¡¡Mil gracias!!!
Gracias a ti Marian por comentar. Me alegro de que te haya parecido interesante y de que me propongas nuevos temas relacionados con DFP. Me lo apunto 😉 Un abrazo
Hola Naiara, gracias por el artículo 🙂
Somos un grupo de emprendedores con amplia experiencia en el sector online y las .com, no obstante el tema del marketing online se nos queda un poco verde.
Actualmente solo utilizamos Adsense y pese a haber intentado configurar Doubleclick y tras varias pruebas no sabemos ni por donde empezar.
El portal en si crece bastante rápido, hace un mes hicimos 100.00 impresiones y este mes hemos hecho 220.000, nuestra duda es si vale la pena toda esta complejidad de Doubleclick frente a adsense con este volumen, mas teniendo en cuenta que no vendemos espacios directamente, dejamos que adsense se encargue de todo.
De nuevo gracias por toda la información 🙂
Hola Efrén,
Gracias a ti por tu comentario 😉
Respecto a tu pregunta, 100.000 impresiones son suficientes para adentrarte en el mundo de DFP SM. Pero antes debes responder a estas preguntas:
1. ¿Estás dispuesto a dedicar tiempo para aprender la herramienta o en su lugar contratar los servicios de alguien que ya la conozca?
2. ¿Tienes posibles anunciantes? Si no los tienes, ¿vas a salir a buscarlos? (Labor comercial pura y dura)
Si la respuesta a ambas es afirmativa te diría que adelante, ya que es una vía genial para lograr más ingresos que con Adsense. Piensa que tus anunciantes estarán directamente relacionados con tu nicho, y por tanto, pagarán más (CPM más alto o incluso campañas de patrocinio, CPD) por aparecer en una web con tráfico de calidad, al fin y al cabo es su público objetivo.
Si la respuesta es no, podéis seguir con Adsense, pero ten en cuenta que estaréis perdiendo dinero. Lo bueno que tiene DFP SM es que combina ambos sistemas, por lo tanto, en tu web se servirían de forma prioritaria las campañas que has vendido, y Adsense ocuparía el inventario invendido.
Espero haberte resuelto la duda, sino aquí estoy para volver a contestarte 😉
¡Mucha suerte con vuestro proyecto!
Un saludo,
Naiara
Hola Naiara, excelente artículo.
Te cuento que soy Web Developer y hace unos meses empecé a investigar DFP logrando implementarlo en lo que será el nuevo diseño de un sitio de noticias con unas 8000 visitas únicas diarias. Luego de varios meses de trabajo de desarrollo llegué a la última etapa: la inclusión final de anuncios publicitarios.
Mi consulta con DFP, si es que podes ayudarme, es si el sistema tiene un límite de bloques de anuncios por página. Actualmente el sitio cuenta con unos 30 anuncios de clientes directos , los mismos se gestionan manualmente y los banners son colocados a «pulmon» mediante etiquetas HTML.
Tengo entendido que AdSense nos limita a 3 anuncios simultáneos, pero que pasa con DFP? Existen restricciones? Mi idea es utilizarlo únicamente (de momento) como gestor de anuncios interno para el sitio con anunciantes propios y directos, no pretendo venderlos a terceros.
Es ésta la herramienta correcta para lograr lo que busco? Realmente me preocupa que el sitio sea penalizado por exceso de bloques de anuncios.
Muchas gracias!
Buenas Luciano,
Hasta donde yo sé DFP no tiene dicha restricción. De hecho la idea de esta plataforma es que puedas publicar tantos anuncios cómo sean necesarios para poder rentabilizar tu sitio web a través de la venta de publicidad online.
Si quieres, para quedarte más tranquilo, puedes consultarlo en la comunidad de DoubleClick: https://plus.google.com/u/0/communities/108193233793009717917, seguro que te lo aclaran 😉
Un saludo,
Naiara
Gracias! Voy a consultar ahí.
Muy buen sitio por cierto, espero más de estos artículos 😀
Ya me contarás qué te han dicho 😉
Muy buena guía Naiara.
Te hago una consulta, en caso de que quiera integrar una publicidad de un tercero en esta herramienta, pero la empresa no me da un link sino un script para insertar en mi sitio. Como podría hacer para agregarlo a la creatividad, cuando esta empresa no esta en el listado de DFP?
Gracias!
Buenas,
Si te he entendido bien, no tienes un banner físico sino un tag (éstos se obtienen de servidores de terceros como Sizmek, Weborama…).
En estos casos tienes que ir a «Añadir creatividad», elegir «Terceros» y aquí pegar el código que te envían.
Espero que te ayude 😉
Fantástico Naiara, ya pude generarlo con tus pasos. Un millón de gracias!
Me alegro 😉
Por fin.. estaba meses tratando de entender como funciona esto.. aunque tengo una ligera duda… con esta herramienta puedo montar una empresa de publicidad? parecido a la de Google Adsense… osea ser como adsense…
Hola Richard. DFP en sí mismo ya es una empresa, Small Business es su versión gratuita, pero también tienen versión de pago. ¡Saludos!
Buenas noches Naiara,
Muchas gracias por el artículo, me ha ayudado a querer disponer de DFP más aun :). Sin embargo no sabría ni por donde comenzar mirando el panel, por lo que me preguntaba si puedes ofrecerme ayuda para configurarlo e insertarlo en mi web, con cerca de 900.000 páginas vitas/mes. Actualmente uso Adsense, pero ahora comprendo que estoy perdiendo dinero :/
Saludos, Jose
Hola Jose,
Me alegro de que mi artículo te haya ayudado a conocer un poquito más sobre DFP 😉 He visto que me has contactado por email, así que te contesto con más detalle a través de esa vía.
Un saludo,
Naiara
Gracias Naiara, no he recibido ningún mail por lo que no se si lo escribí correctamente en la solicitud. O quizás aun no lo has enviado.
Saludos, Jose
Tienes el email en tu bandeja de entrada 😉
Muchas gracias por la informacion, estoy iniciando un sitio el agregar modulo de publicidad y se me dio la necesidad de investigar la mejor herramienta, en ste caso aun no tengo la experiencia total pero creo que es una de las mejores alternativas ya que implementarla desde cero es un trabajo muy arduo.
Excelente nota gracias por la molestia de dar detalles ya te ire contando como me va, soy ingeniero de software.
Saludos desde Santa Cruz-Bolivia.